Set.jpg
 

LIBRO + DISCO

Jean Paul ha sido durante más de una década uno de los secretos mejor guardados del rock underground patrio

Incluye descarga digital

38,90 €
 

LA MUERTE DE JEAN PAUL POR RAÚL BERNAL. El adiós considerado como una de las bellas artes

Raúl Bernal

ESTE LIBRO-DISCO SOLO ESTÁ DISPONIBLE EN VENTA ONLINE. INCLUYE DESCARGA DIGITAL

☆ LOS PRIMEROS 150 EJEMPLARES FIRMADOS POR EL AUTOR Y NUMERADOS ☆

 

SINOPSIS

Llegó la despedida, el adiós, el fin.

Raúl Bernal da muerte y sepultura a Jean Paul con este desgarrado El adiós considerado como una de las bellas artes (Cabaña / Bandaàparte Editores), treinta y dos canciones después de su debut en el 2009, después de treinta y dos confesiones a corazón abierto que le posicionaron entre el limbo de los mejores letristas de canciones en castellano.

Pasaron de la mejor canción norteamericana, la música fronteriza, la chanson, la canción mediterránea a este El adiós… donde la pureza es la base de todas las canciones. Pocos elementos, sin batería, sin bajo, solo algunas guitarras, algunos pianos, un sintetizador y la voz de Raúl Bernal recitando algunas de sus mejores letras.

El álbum se grabó hace tres años en mitad de la nada, en un pequeño pueblecito granadino de casas bajas. Durante este tiempo estuvo guardado en un cajón mientras Raúl escribía el libro que acompaña al disco, un soliloquio que no hay que poner en segundo plano como una obra menor. Bernal explora el ejercicio narrativo en un réquiem compuesto por seis capítulos que acompañan a las seis canciones del disco y viceversa, y que viene cargado de referencias a otras obras y pensamientos.

No nos sorprende que Raúl diga adiós a Jean Paul, no nos sorprende que lo deje aquí, para él es más que suficiente. No nos sorprende que lo haga con un libro-disco en un formato muy especial que edita la primera colaboración entre Cabaña y Bandaàparte, no nos sorprende que sea así, sin casi hacer ruido, no nos sorprende que al final sean las canciones las que nos digan ahora adiós mientras su autor, tal vez, ya lo vaticinaba desde el primer día.

El adiós - Vestigios ajenos by Jean Paul, released 06 July 2020

 

UNO DE LOS NUESTROS

Jean Paul fue durante más de una década uno de los secretos mejor guardados del rock underground de este país. Estuvieron cerca de dar ese paso que despoja al artista del anonimato, pero es probable que dinamitaran el puente sin saberlo al pronunciarse sin miedo como claros enemigos de la industria y alérgicos a los medios del populacho indie.

Breve historia universal (Bartlevy Records, 2009), Manqué (Bartlevy Records, 2011), Ocho variaciones sobre el futuro (Bartlevy Records, 2013) y los álbumes de versiones Baskerville Old Face Vol. I, II y III, además de su homenaje a Cohen grabando e interpretando íntegramente el primer álbum del canadiense, son los antecesores de El adiós..., quien no los haya escuchado debería hacer labor de arqueólogo ya que algunos de sus álbumes están descatalogados y solo Manqué está colgado en Spotify.

En Bandaàparte conocíamos a Raúl solo por sus canciones —de las que somos fervientes seguidores— cuando llamamos a su puerta coincidiendo con el nacimiento de la editorial. De ese encuentro surgió Y mientras Roma ardía, el primer libro de poemas de Raúl Bernal.

Ahora cerramos un círculo, es emocionante que Raúl decidiera hacer su último disco como Jean Paul con nosotros, y muy importante, porque da sentido al espíritu de la editorial.


FICHA TÉCNICA

#Narrativa

6 canciones / 74 páginas

Formato: 26 x 26 cm

ISBN 978-84-120507-6-9. CAB-001-EP.

Libro + Vinilo 10” + Descarga digital

Julio 2020

PVP 38,90 €

*Esta obra es una edición conjunta del sello discográfico Cabaña y Bandaàparte.

discoscabana.bandcamp.com

Esta edición especial incluye —en una caja de cartón grapada, fabricada en una pequeña empresa familiar que las construye con máquinas de principios del siglo XX una a una—: vinilo de 10”, libro en formato cuaderno, marcapáginas, las letras de las canciones y un cupón de descarga digital.

 
 

Han dicho de esta obra…

Ruta 66, por Eduardo Izquierdo. La muerte de Jean Paul

«Y esa alevosía le ha llevado a hacerlo a lo grande. Con seis canciones magníficas que muestran todo su inmenso e inacabable talento y que se complementan – o es a la inversa – con un libro de seis relatos basados en esas canciones. Todo presentado con una elegancia poco habitual en este país. Caja de cartón, vinilo de 10 pulgadas, libro, encarte con las letras, punto de libro y código de descarga. Todo sería una maravilla, porque las canciones lo son, si no fuera porque esto implica perder uno de los proyectos más interesantes de este país.  […] No podemos permitirnos perder a músicos como él, que engrandecen el mapa cultural de este país».

El Giradiscos, por Javier González. El adiós considerado como una de las bellas artes

«Porque el objeto de un proyecto como Jean Paul nunca fue el de acercarse a las masas, su cometido, mucho más ambicioso, siempre fue el de facturar canciones hermosas, hirientes y valientes, relativamente confesionales y decididamente crepusculares, donde el existencialismo y la sensación de mirar desde la ventana pasar la vida, entre reflexivo y vigilante, empapaba todo, encadenando acordes desde una vertiente afrancesada pero siguiendo el sendero marcado por Diego Vasallo, Rafael Berrio -eterno- y el siempre presente José Ignacio Lapido, dejando su enorme sello de calidad en aquellos pocos paladares y tímpanos que siempre mostramos militancia Bernalista. […] No se lo pierdan. Uno de los discos del año».

Orpheo, por Kepa Arbizu. El adiós considerado como una de las bellas artes

«Raúl Bernal ha realizado un emocionante y sobrecogedor epitafio a una carrera que si por algo ha destacado, y su último episodio refuta y amplía esa evidencia, es por conjugar un riquísimo tratamiento lírico con un profundo y emocionante sonido folk moteado de diversas influencias […] A esta preconcebida acta de defunción no han sido invitadas únicamente la media docena de composiciones que forman el álbum, junto a ellas, ejercen también de maestros de ceremonia los otros tantos capítulos que integran un homónimo libro que ni mucho menos ejerce de mero complemento acumulativo, siendo en realidad el verdadero eje vertebrador y donde reside el contenido de mayor calado, recayendo en las canciones el -no menos trascendental- papel de sinopsis en formato sonoro […] Todo ese poso reflexivo espolvoreado en las páginas va a a encontrar una banda sonora a su altura, tanto en contenido como en continente, a través de una manifestación desnuda y descarnada de inabarcable hondura. […] Sin duda, con esta trágica pero maravillosa ceremonia fúnebre con la que nos ha deleitado el músico murciano, lo que ha conseguido es otorgar a Jean Paul una plena inmunidad frente al olvido que ni su propia muerte podrá arrebatarle. ».